CÉSPED ARTIFICIAL, LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA TU JARDÍN

El césped sintético es realmente de gran utilidad y queda genial en cualquier espacio al aire libre, dando una imágen diferente a nuestros jardines, terrazas o incluso balcones. En el mercado existe una gran variedad de soluciones, ya solo dependerá de ti, elegir la que más se adapte al espacio, terreno o economía.
¿Cómo elegir el césped perfecto?
En primer lugar, vamos a hablar de las características principales que deben cumplir
- Material de composición: Suele estar fabricado a partir de plástico, látex, nailon y fibras sintéticas. Estos materiales son impermeables y se adaptan perfectamente a distintos climas y a cualquier estación del año. Están rellenos de gránulos de caucho reciclado y arena.
- Colores: Sabías que hay colores para todos los gustos, desde el clásico verde o marrón a colores como el rosa, naranja, amarillo o tonos limón, ideales para los bordes de las piscinas.
- Altura: El más bajo se usa para campos de fútbol, mientras que el más alto, es el ideal para decorar jardines.
- Peso: A mayor densidad, mayor será el peso, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de colocarlo en espacios como balcones o en las terrazas de los áticos.
Actualmente podemos encontrar césped artificial específico para mascotas, parques infantiles y áreas públicas.
¿Cuáles son las principales diferencias en los materiales de fabricación?
- Nailon: Es el más resistente, ideal para zonas con mucho movimiento y expuestas al sol, gracias a su resistencia no pierden el color. La parte negativa es su precio, ya que es el más caro.
- Polietileno: Es un césped suave y brillante, es muy económico. Se suele usar en instalaciones deportivas, como campos de fútbol o de tenis. Su uso se ha extendido a decoración de exteriores gracias a su excelente relación calidad/precio.
- Monofilamento: Si lo que deseas es obtener un aspecto natural, esta es la mejor alternativa.
¿La altura importa?
En cuanto a la altura se refiere, podemos decir que podemos encontrar tres tipos de césped artificial, al bajo, medio y alto. Lógicamente tienen sus características particulares.
- Bajo: Entre 20-30 mm es de fibra y se usa para espacios exteriores con mascotas o para parques infantiles, por su resistencia y durabilidad, además es muy fácil de limpiar.
- Medio: Entre 30-37 mm, se suele usar mucho junto a piscinas por su capacidad de drenaje, dando un aspecto muy natural.
- Alto: Entre 37/40 mm, esta solución es la más indicada para lugares poco transitados, como menos movimiento, donde lo que queremos es resaltar el paisajismo.
Consejos a tener en cuenta para un correcto mantenimiento:
- Protección UV: Algunos céspedes tienen estabilizadores anti-UV para que no pierdan su color ante la exposición a los rayos solares, si carecen deben colocarse en lugares sombríos.
- Drenaje: Es importante que este bien cuidado y que sea capaz de resistir las condiciones climáticas adversas, como la lluvia o la nieve.
- Césped artificial con soporte de poliuretano: Este revestimiento mejora el drenaje y prolonga su vida útil.
- Efecto Memoria: Esto significa que las fibras con las que están elaborados, son capaces de recuperarse y alcanzar su forma inicial después de ser pisadas.
- Resistencia al cloro: Este es un aspecto a tener en cuenta si lo vamos a colocar bordeando una piscina o un jacuzzi.
Ahora la última pregunta sería; ¿Cuál elegir?
Llega el momento de decirnos por la mejor opción, sin embargo, esta no es una decisión sencilla de tomar y dependerá de varios factores.
Además de definir los objetos, se deberán tener en cuenta las dimensiones y el espacio. Como ya hemos visto, hay césped de uso ocasional y de uso frecuente, no podemos dejar de lado a nuestros pequeños peludos y las actividades de nuestros hijos, si queremos que nuestro jardín luzca como nuevo durante mucho tiempo.
Por lo tanto, antes de comprar el césped hay que pararse a reflexionar en todos estos aspectos para decantarnos por el producto que más se adecue a nuestras necesidades.
Fuente: IDEALISTA